FAIL (the browser should render some flash content, not this).

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Contador de Visitas


 

Entrevista a Virgilio Hernández Enríquez, asambleísta

@virgiliohernand 

1. Según los ideólogos neoliberales, la autorregulación del sistema bancario mejora la asignación de los recursos financieros. Por ello, la oposición sostiene que la intervención del Estado es contraria a la estabilidad financiera y a la dolarización. Incluso plantean que estos objetivos monetarios y financieros deben ser un principio fundamental.

2. Los sectores financieros privados y la oposición aún no se resignan al mandato constitucional dispuesto en el artículo 232, según el cual los regulados no pueden establecerse autorregulaciones. El movimiento CREO plantea que la Junta de Regulación que crea el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), esté integrada por 8 miembros, de los cuales 5 sean del sector privado. El PSC y Sociedad Patriótica también coinciden con la participación del sector financiero privado. Parecería que las nefastas experiencias que vivió Ecuador no les sirve para entender que la autoridad del Estado debe estar al servicio de los ciudadanos y no de los intereses corporativos, por poderosos que sean.

3. La oposición y la banca, en su momento, se mostraron contrarias al Fondo de Liquidez, que ahora tiene $ 2.000 millones. Las propuestas de CREO y Madera de Guerrero- PSC eran impedir que se realicen inversiones del Fondo de Liquidezdebidamente garantizadas.

4. La oposición, que en ocasiones mira el mundo desde la gerencia de instituciones privadas, no puede entender que cerca del 40% de ecuatorianos no tiene cuenta bancaria y se opone a la moneda electrónica, y a la posibilidad de que la Junta regule su funcionamiento a través del Banco Central del Ecuador. No pueden entender que, por ejemplo, ello permitirá transacciones con mayor seguridad en lugares como Ipiales, Bahías y otros centros de comercio.

5. De acuerdo con el análisis estadístico realizado por la asambleísta de PAIS, Ximena Ponce, se hicieron observaciones a menos de 200 artículos y a 29 Disposiciones. De todas ellas, 90 observaciones fueron sobre la conformación de la Junta, sus funciones, responsabilidad de sus miembros, prohibiciones  y conflicto de interés. Resulta curioso cómo, para la oposición, la independencia no está vinculada al interés general sino a la pertenencia al sector financiero privado. La reflexión de la asambleísta Mae Montaño demuestra esta confusión y propone:“Cambiar la conformación de la Junta de Regulación con el objetivo de tener una entidad de control y regulación independiente. Adicionalmente que sus miembros tengan conocimiento técnico y experiencia respectiva para tomar decisiones informadas y no llevar a cabo medidas de carácter discrecional”, es decir, que la Junta tenga 5 representantes del sector privado. Para la oposición, la intervención del Estado es contraproducente porque afecta el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado del crédito.

6. Hubo asambleístas que señalaron que la dolarización debe ser el principio y fin de la política pública y  monetaria. Como en el pasado, levantaron el fantasma del  debilitamiento de la dolarización y encontraron en formas de inclusión, como la moneda electrónica, la amenaza al sistema. La asambleísta del PSC, Cristina Reyes, dijo: “El dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, las monedas nacionales y la moneda electrónica, van a ser aceptados como medios de pago, con poder liberatorio y serán de curso legal. ¿Estamos ante un sistema de convertibilidad? ¿No es poner en riesgo la dolarización?”. Obviamente, más que desconocimiento de lo que significa la convertibilidad, esas afirmaciones buscan generar miedo sin importar la incertidumbre que pudiesen generar en la sociedad.

7. En las propuestas de la oposición está que la ley aclare que el Fondo de Seguro de Depósito y el Fondo de Liquidez son “de naturaleza privada” y, por ende, en el Directorio de la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) deben participar con voz y voto los delegados del sector financiero privado. Aquí son necesarias algunas precisiones: 1) La ley dice que el Fondo de Seguro de Depósito es de naturaleza pública (art. 326), puesto que los bancos pagan una prima al fondo que administra el Cosede y, por ende, una vez que pagan esos recursos ya no les pertenece; 2) El Fondo de Liquidez, si bien es de naturaleza privada (art. 336), es administrado ahora por el Banco Central y con el COMF pasará al Cosede para que dicho fondo se convierta en un prestamista de última instancia en el caso de que los bancos tuviesen problemas de liquidez, por lo tanto imposible que la banca privada administre dicho fondo.

8. En el debate público y en las propuestas de los sectores de la oposición cuestionaron el direccionamiento del crédito, ya que el Estado quería dirigir la actividad de la banca privada, entonces esa disposición debía eliminarse del COMF. Sin fundamento alguno dicen que esofracasó en Venezuela, pero ocultan que medidas como esta se usaron en Estados Unidos, Alemania, Corea y que tampoco son extrañas para países de la región como Colombia, Perú, Chile, etc.

9. Respecto a la garantía del crédito, la oposición señala que la interferencia del Estado impedirá que cada banco defina su propio mecanismo de “garantizar a los depositantes”, es decir, pretenden que la sociedad asuma que el banquero es el mejor garante de los depositantes y, por ende, apoyan que todas las operaciones crediticias tengan que rendir una garantía sin importar la naturaleza del crédito.

10. La asambleísta Reyes también dice que: En base a los artículos 11 y 233 de la Constitución, “la Comisión debe revisar la primera disposición general así como de otros textos del proyecto que eximen de responsabilidad a funcionarios públicos encargados de dictar políticas y lineamientos”. Por la misma razón pidió revisar la disposición general novena.

Migrantes no pagarán la tasa de $ 42 por sus envíos al país

La decisión de conservar el modelo de envíos de paquetes en la modalidad 4×4 desde el exterior hacia Ecuador, sin pagar la tasa de $ 42 dispuesta por el Comex, fue acogida con agrado por ecuatorianos que tienen familias en otros países.

Oliva Benavides, jubilada y residente en Ibarra, provincia de Imbabura, comentó que suele recibir obsequios de parte de su hermana que vive en Canadá, por lo que le parece positivo mantenerlo, pues de lo contrario tendría que pagar tal cantidad.

El documento, que todavía no se publica en el Registro Oficial, establece dos categorías de envíos: los paquetes en tráfico postal internacional y aquellos transportados por correos rápidos o couriers. Los primeros no pagarán la tarifa arancelaria, mientras que los segundos sí lo harán.

El jueves Willians Saúd, gerente general de Correos del Ecuador, señaló que en el caso de los paquetes que provengan de compras electrónicas hechas en Ecuador, todos los couriers, incluida la entidad estatal,  pagarán la tasa prevista.

Este mecanismo se creó en 2008 para facilitar a los migrantes el envío a su familia de bienes como ropa o calzado a través de la red postal internacional.

Saúd estimó que la medida entraría en vigencia en unos 40 días, lo que dará tiempo a que los paquetes que estén en tránsito y que corresponden a compras previas a la resolución, ingresen al país sin pagar los $ 42.

 

fuente diario El telegrafo

El informe del Ministerio Coordinador de la Producción, con datos del Senae, registró 387 mil usuarios de este sistema de envíos en 2013.

Desde 2008 el uso del sistema de importación de paquetes denominado 4×4 (hasta $ 400 y 4 kg de peso) creció significativamente. Solo entre 2012 y 2013 subió un 69%, según un estudio presentado por el Ministerio Coordinador de la Producción en mayo de este año.

En 2013, el valor total de envíos 4×4 (servicio de couriers) alcanzó los $ 152 millones, mientras que las compras realizadas con tarjeta de crédito o transferencias en tiendas del extranjero sumaron $ 58,3 millones (ver infografía). Entre enero y marzo de este año, los mismos rubros llegaron a $ 34,5 millones y $ 15,7 millones, respectivamente. (LEA LA RESOLUCIÓN DEL COMEX)

El envío de paquetes 4×4 está considerado dentro de la Categoría B de importaciones y se basa en la resolución de febrero de 2008 que estableció la exención tributaria al comercio que no exceda el monto y peso fijados para facilitar así las compras en tiendas del exterior y el envío de paquetes de migrantes a personas en Ecuador (a excepción de medicinas, celulares y bienes de importación prohibida, como neumáticos usados, drogas, etc).

Según el estudio, el 90% de los paquetes que llegan al país por ese sistema proviene de Estados Unidos -país con mayor presencia de migrantes ecuatorianos- y de los 387.132 usuarios del 4×4, apenas el 30% compró en tiendas del exterior, por lo que se presume que el 70% corresponde a envíos de migrantes. Además, se determinó que del total de usuarios, el 92,7% importó, en promedio, 1 paquete de $ 215. Y según datos proporcionados por la Senae para ese informe, solo 140 personas hicieron compras por $ 12.500 al año cada una, es decir, el 0,04% del total de usuarios.

El 17 de julio pasado, la Secretaría Técnica del Comité del Comercio Exterior (Comex) revisó el mecanismo y fijó una tarifa arancelaria de $ 42 a los paquetes enviados por la Categoría B o courier. La resolución, que además establece un máximo de 5 paquetes o $ 1.200 anuales por usuario, entrará en vigencia dentro de 30 días.

En declaraciones anteriores a radio Democracia, el ministro de Industrias, Ramiro González, explicó que “el mecanismo (4×4) que se creó con el fin de ayudar se convirtió en un proceso que destruía empleos”, ya que por esa vía se importaron $ 190 millones, la mayoría en ropa y calzado. Por ello, los representantes de los sectores textil y de calzado solicitaron la intervención del Gobierno, aduciendo que sus ventas bajaron considerablemente en el último año y lo atribuyeron a las compras por internet.

La decisión del Comex es cuestionada por los usuarios, pues sostienen que desde el exterior traen productos que no hacen en el país o que aquí son costosos. En un recorrido realizado por EL TELÉGRAFO por varias tiendas corroboró, por ejemplo, que una cartera Bossi costaba $ 200, mientras que en el portal web Amazon.com estaba entre $ 20 y $ 50, es decir, 3 veces menos que en la tienda local. Lo mismo ocurrió con un par de zapatos Nike de niño, en un centro comercial valía $ 50 y en internet $ 20.

Los datos de la Senae también determinaron que el ingreso de ropa y calzado por el sistema 4×4 representa el 22% de las importaciones totales de esos productos, que están a cargo de grandes tiendas como De Prati, Equinox y Mundo Deportivo.

 

 

fuente Diario El Telegrafo

En Uruguay solo se puede comprar online $ 1.000 al año. El eCommerce Day se desarrolló en Guayaquil.

En el Centro de Convenciones de Guayaquil se realizó el eCommerce Day por cuarta vez consecutiva. Foto: Pilar Vera / El Telégrafo.

En el Centro de Convenciones de Guayaquil se realizó el eCommerce Day por cuarta vez consecutiva. .

Los gobiernos de otros países de la región ejercen controles al comercio electrónico con el objetivo de regularlo. En Argentina, por ejemplo, se aplica un impuesto del 35%, y en Uruguay se permiten 5 compras al año por un monto máximo de $ 200 cada una. Sobrepasada dicha cantidad, el comprador deberá pagar impuestos como importador.

Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, señaló que en el caso argentino se lo hizo por un tema de tipo de cambio y que algo similar se aplica en Brasil.

Según Álvaro Lamé, expresidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, la norma hasta ahora ha funcionado bien para los compradores, aunque con quejas por parte de los comerciantes locales.

Los especialistas se refirieron al tema a propósito de la decisión gubernamental de aplicar una tasa de $ 42 a las compras por Internet desde el extranjero bajo la modalidad 4X4 (400 dólares y 4 kilos). Ambos participaron como conferencistas en el eCommerce Day, evento del organismo regional y la Cámara de Comercio de Guayaquil para tratar las ventas por internet.

Según Pueyrredon, el comercio electrónico -como cualquier otro comercio- debe regularse y pagar impuestos, no obstante consideró que la autorregulación, según la oferta y la demanda, “es lo que mejor funciona porque cuando se controla unilateralmente puede limitarse la velocidad de crecimiento”.

El especialista hizo una diferenciación entre el comercio externo e interno, pues este último podría favorecerse con la nueva regulación, puesto que los negocios locales por internet no pagarán la tasa.

“Cada vez más empresas locales ingresan al comercio electrónico y eso hace que las estadísticas crezcan”, señaló.

Leonardo Ottati, presidente de la Comisión Sectorial de Desarrolladores de Software de la Cámara de Comercio de Guayaquil, se mostró de acuerdo con esta postura, pues la tasa beneficiaría al comercio electrónico interno y obligaría además a profesionalizar la oferta de las marcas locales.

“Quizás ya no podré comprar en Amazon y estaré obligado a comprar acá y se incrementarían las ventas por internet en tiendas locales, sería genial que hacia eso se apunte”, señaló Ottati.

Según lo expresado el lunes por el ministro de Industrias, Ramiro González, la medida evitaría que los compradores usen esos bienes para comercializarlos sin pagar impuestos, pues se configura una competencia desleal para los importadores e industriales.

En Latinoamérica, durante los 3 últimos años el sector de comercio electrónico creció a una tasa de entre el 30% y 50%, con una proyección mínima a futuro del 30%. Según Pueyrredon es la compra local el motor de ese desarrollo.

En los países del Mercosur, del 100% de las compras por internet, que constituyen el 68% del comercio electrónico latinoamericano, solo el 6% corresponde al comercio electrónico transfronterizo y el 93% es local.

En tal sentido señaló que los países deben favorecer el comercio interno y la industria porque los ciudadanos compran afuera debido a la falta de oferta local.

De acuerdo con un estudio citado por Pueyrredon, los latinoamericanos preferirían hacer compras nacionales si tuvieran las mismas opciones, a un precio igual o superior en al menos 15%.

A criterio de Lamé, lo que debe quedar claro es que no se puede cerrar el comercio electrónico al mundo.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, la tasa perjudicaría a un sector de la población que tenía en este mecanismo la forma de adquirir productos de buena calidad a precios módicos, sin viajar.

Si bien aún no se conoce el texto de la resolución, Arosemena dijo se espera no haya distinciones entre los servicios de courier y Correos del Ecuador.

Datos

El eCommerce day se realiza por cuarto año consecutivo y es organizado en la ciudad por la Cámara de Comercio de Guayaquil, que en 2014 celebra sus 125 años.

Según los expertos para que el sector del comercio electrónico crezca es necesario aumentar la oferta de productos y profesionalizar servicios de apoyo como los de logística, tecnología e infraestructura.

El servicio 4X4 es un servicio postal que se creó en beneficio de los migrantes ecuatorianos para enviar mercadería a Ecuador sin fines comerciales, señala la página web de Correos del Ecuador.

Ropa y calzado se encuentra entre los bienes que más se adquieren a través de internet. Según autoridades, el exceso de compras online perjudica la importación legal y la venta de los productos nacionales.

 

fuente diario El Telegrafo

Tras adquirir la empresa local Supán, la firma mexicana espera ventas por $ 57 millones este año.

Bimbo tendrá 2 plantas de producción en Ecuador

 

Grupo Bimbo es una empresa mexicana con más de 65 años de funcionamiento. Actualmente tiene operaciones en América, Europa y Asia, y esta semana se anunció su presencia en Ecuador, luego de la adquisición de la panificadora Supán. Fernando López es el actual gerente general de la firma en Ecuador y tiene grandes expectativas sobre el desempeño comercial en el país.

¿A cuánto asciende el monto de la operación de compra de Supán?
La cifra de la transacción no es pública. El proceso significa la compra de toda la compañía, incluida la subsidiaria Tiosa, que es parte de Supán. No obstante se espera que la operación en Ecuador genere ventas por más de $57 millones este año.

¿El grupo conservará todos los productos de Tiosa como rosquitas, pan de pascua, y las marcas como Grilé y Braun? ¿Cuántos productos tiene la empresa como tal?
El acuerdo significa la adquisición de la empresa ecuatoriana y sus 9 marcas reconocidas en las categorías de pan, bollos y pan dulce. Es decir: Supán, Bimbo, Grilé, Braun, Dulzones, Rey-pan y Pansol. Además, Grupo Bimbo integrará a sus operaciones a cerca de 1.000 colaboradores, 2 plantas de producción y 16 centros de distribución. Dentro del portafolio de productos de Tiosa también aparece la marca Bimbo.

¿Existía una relación anterior con la panificadora ecuatoriana?
No, no existía relación alguna.

Bimbo ha desarrollado un plan de expansión con la adquisición de algunas marcas como Sarah Lee y Canada Bread. ¿Se configura una especie de monopolio de la industria del pan, sobre todo en Ecuador, considerando que son las marcas de mayor consumo?
El Grupo Bimbo es respetuoso de las normativas en los países donde opera. Sin embargo, conocemos que existen otras compañías importantes que forman parte del sector panificador. El grupo viene a fortalecer el mercado y a contribuir con el desarrollo económico del país.

¿Qué condiciones podrían darse en Ecuador para que otra compañía panificadora compita con Bimbo?
Cada compañía tiene sus planes estratégicos particulares, de acuerdo a diversos factores, tales como: industria, tamaño y expectativas. Para el Grupo Bimbo, Ecuador es parte de la estrategia que se ha planteado para cumplir con su planeación de continuar expandiéndose por algunos mercados. Además del compromiso con los consumidores ecuatorianos de continuar ofreciendo productos de alta calidad.

¿Qué planes de inversión tiene Bimbo para este año?
Continuaremos con el fortalecimiento de la expansión en América, a través de la operación ecuatoriana; y con el compromiso de alimentar y nutrir a las personas, a través de más de 100 marcas reconocidas y 10.000 productos, que responden a las tendencias y necesidades actuales de nuestros consumidores.

¿Se cambiará la maquinaria e infraestructura en las plantas de Supán?
Nos enfocaremos en fortalecer la operación de Ecuador, a partir de la adquisición de Supán por parte del Grupo Bimbo.

¿Cuándo los productos saldrán al mercado bajo el sello de Bimbo?
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado aprobó la operación, ya que es la primera entrada de Grupo Bimbo en el mercado ecuatoriano y no cambian las participaciones de los agentes económicos en el mercado de la panificación.

¿Cuál ha sido la inversión de Bimbo en los últimos años?
Grupo Bimbo tiene una firme política de reinversión, aproximadamente reinvierte el 90% de sus utilidades en el negocio desde su fundación en 1945.

¿Con cuántas empresas compite Bimbo en México, teniendo en cuenta que es un mercado más grande?
Grupo Bimbo participa en uno de los mercados más competitivos en México. Bimbo compite activamente con empresas nacionales y extranjeras que operan en México. El gerente de la compañía mexicana en Ecuador dijo que la cifra de la transacción no es pública.

fuente Diario El Telegrafo

Las importaciones del sector automotriz alcanzan $ 2.500 millones anuales y la meta del Mipro es reducirla.

El público puede observar la capacidad que existe en el país para la fabricación de partes y piezas de vehículos. Foto: Miguel Jiménez

El público puede observar la capacidad que existe en el país para la fabricación de partes y piezas de vehículos.

Uno de los sectores inmersos en el proceso de sustitución de importaciones para apoyar el cambio de la matriz productiva que impulsa el Gobierno Nacional es el automotriz, que lleva adelante la Feria Inversa de la Industria Metalúrgica y Siderúrgica, realizada en Quito.

Juan Bermeo, presidente del Directorio de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, sostuvo que el evento propone reunir a los representantes de las ensambladoras automotrices con potenciales proveedores nacionales de los kits para ensamblaje (CKD, por sus siglas en inglés), y propiciar acercamientos para que adquieran  productos ecuatorianos.

Bermeo indicó que las previsiones para este año son fabricar 55.000 vehículos de diferentes marcas, con el 20% de componente nacional.

En años anteriores -explicó- el país llegó a producir hasta 70.000 unidades por la gran demanda de mercados externos como Venezuela y Colombia,  pero en el último año la industria nacional reportó una reducción en la producción de vehículos, lo que  también incidió en la fabricación de autopartes. Anotó que en los últimos meses las exportaciones a Venezuela se limitaron por un tema de divisas.

Por otro lado, indicó que la fijación de cupos máximos para las importaciones de partes y piezas de vehículos no afectará al sector. “La producción, en términos generales,  se ha mantenido estable desde que el Gobierno estableció los cupos para el CKD”, aseveró el dirigente.

El viceministro de Industrias, Byron Proaño, indicó que $ 2.500 millones anuales mueve el sector automotriz en importaciones, cifra que pretenden reducir de manera paulatina. “Hemos hecho un esfuerzo por reducir las importaciones y desde el año pasado se han generado $ 30 millones por sustitución”, afirmó.

Señaló que es necesario seguir trabajando en este proceso para mejorar la balanza comercial y que ya trabajan en conjunto con instituciones como la Corporación Financiera Nacional (CFN), que  ha implementado un nuevo producto para financiar bienes de capital que tienen un interés del 6,5% anual, a 15 años plazo y con períodos de gracia.

Este producto crediticio está destinado exclusivamente para desarrollar a los sectores industriales con montos que van desde $ 50.000 hasta un máximo de $ 10 millones. “Si un autopartista necesita ampliar su línea de producción y necesita crédito el Ministerio auspicia a esa persona y la acompaña en la solicitud del crédito en la CFN”.

La Feria Inversa  para la industria automotriz concluye hoy en el Centro de Exposiciones Quito, en donde las empresas participantes muestran sistemas de tubos de escape, bridas para frenos, aros de llanta, sistemas de frenos, llantas, piñones de cajas de cambio, chasis completos, puertas, forros de asiento, moquetas, faros, molduras para vidrios, cauchos para pedales, ejes de ruedas, entre otros.

DATOS

La Feria de partes y piezas de vehículos se  cumplió en el Centro de Exposiciones Quito, en el norte de la capital,.

Participan 15 empresas automotrices de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador (Cinae), 3 ensambladoras, 8 empresas autopartistas y proveedoras de la Capeipi y 2 de la Asociación de Fundidores.

La expectativa de las empresas ensambladoras es lograr acuerdos para la entrega de partes y piezas nacionales para fortalecer su industria y sustituir las importaciones.

La industria automotriz está pendiente de que el Gobierno Nacional entregue un esquema de medición de valor agregado, es decir, la definición de las políticas para la importación de CKD.

 

fuente diario el Telegrafo

Según el último reporte de indicadores laborales, el desempleo nacional en junio del presente año se ubicó en 4,65%, en comparación con el 3,91% registrado en el mismo mes de 2013, informó hoy el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC).

De acuerdo al organismo, la ocupación plena nacional llegó en junio de 2014 a 44,02%, y el subempleo, a 51,07%, en comparación con el 38,35% y el 56,39%, respectivamente, de junio 2013.

«Estos cambios son estadísticamente significativos», destacó el INEC. Añadió que en este mes, para el área urbana la ocupación plena llegó a 52,78%, el subempleo se ubicó en 41,15% y el desempleo a 5,72%.

De la misma manera, en junio 2014, en el área rural, la ocupación plena se ubicó en 24,57%, mientras que el subempleo registró un 73,10% y el desempleo un 2,3%.

Respecto a la pobreza y la pobreza extrema por ingresos, tanto en el ámbito nacional como en las áreas urbana y rural, el INEC destacó que en junio de este año «no registraron variaciones estadísticamente significativas con respecto a junio 2013».

La pobreza nacional se ubicó en 24,53% y la pobreza extrema nacional en 8,04%.

En el sexto mes del año, la línea de pobreza se ubicó en $ 2,66 dólares diarios, per cápita, y la línea de extrema pobreza se ubicó en $ 1,50 dólares.

Los individuos cuyo ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza/pobreza extrema son considerados pobres/pobres extremos.

fuente diario el Telegrafo

El Gobierno ecuatoriano negocia con el Banco Industrial de China el crédito para la construcción de la Refinería del Pacífico. La ejecución presupuestaria a las universidades es un área a mejorar.

La brecha fiscal se reduce a $ 2.500 millones

 

A un mes de que el Gobierno decidiera retornar al mercado de capitales con la emisión de bonos por $ 2.000 millones, a 10 años plazo, y con un rendimiento del 7,95%, siguen las críticas de otros sectores económicos, aseverando que esto se debe a la falta liquidez en la caja fiscal.

Estas críticas fueron rechazadas por el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, quien en entrevista con EL TELÉGRAFO, reiteró que la decisión del régimen obedece al financiamiento de los proyectos que lleva adelante el Ejecutivo para el desarrollo del país.

El ministro explica los detalles de la inversión pública que está realizando el Gobierno, el crédito que se está negociando para la refinería del Pacífico y la ejecución presupuestaria en este año.

¿A qué se debe que nuevamente el país busque financiamiento en los mercados internacionales?

Anunciamos que estos 2 años (2014 y 2015) serían duros para las finanzas públicas, ya que estamos en las etapas finales de los grandes proyectos de los sectores estratégicos (petróleo, electricidad, agua), lo que produce un incremento en el gasto del Gobierno que establece un déficit de entre 4,5 y 5% del Producto Interno Bruto (PIB), y el siguiente año se mantendrá de manera similar. Para esto, cualquier país responsable recurre a financiamiento y a la diversificación de sus fuentes. Por esta razón lo mejor que puede hacer un país es aumentar las posibilidades de financiamiento, tratar de bajar el costo del crédito y aumentar los plazos.

¿Por qué hay el endeudamiento público?

El endeudamiento del país no es bueno o malo, hay que mirar hacia dónde está dirigido ese endeudamiento o para qué se lo utiliza.

¿En qué se lo está invirtiendo?

En obras que tienen retornos financieros altísimos. Estamos mejorando nuestra producción petrolera, construyendo 8 hidroeléctricas, un buen sistema logístico de carreteras que da retorno financiero al país.

Con ese financiamiento, con ese gasto de inversión, habrá más ingresos para seguir utilizando ese dinero en nuevas obras y poder pagar el financiamiento que se ha buscado en estos días.

¿La emisión de bonos o las operaciones con la reserva de oro se hicieron para cubrir la brecha fiscal?

Efectivamente. Tenemos una planificación cuatrianual que se la presentó a la Asamblea Nacional conjuntamente con el Presupuesto General del Estado (PGE) para este año. Para ello buscamos diferentes fuentes de financiamiento a mediano plazo, 2 o 3 años, y así cumplir ese plan.

Uno de esos planes era regresar al mercado de capitales y hace un año y medio anunciamos que retornaríamos cuando las condiciones fueran favorables para Ecuador. En junio se dieron estas condiciones y se utilizó esa puerta de financiamiento. Hoy seguimos con China, vamos a seguir trabajando con bancos americanos y posiblemente hagamos una nueva emisión de bonos hasta 2017. Utilizaremos esas remesas de apalancamiento para financiar el desarrollo del país.

¿Se contempla una nueva emisión de bonos para este año?

Eso dependerá mucho de las condiciones del mercado. Según el plan no, pero el próximo año sí puede haber una emisión. Nunca se puede descartar, hay que ver las condiciones de mercado. Además, no solo el Gobierno puede emitir bonos sino también empresas llamadas parafiscales, públicas, entonces Petroamazonas podría ya entrar al mercado de capitales y apalancar parte de sus recursos, eso liberaría recursos a la caja fiscal para seguir financiando obras y reducir el déficit.

¿Cuánto se ha conseguido y cuánto falta por conseguir?

El total de financiamiento cubierto hasta la fecha es de $6.000 millones. La brecha de financiamiento está en $ 8.500 millones, faltan $ 2.500 millones de cerrar. Lo bueno es que está identificado y estoy por firmar algunas cosas.

¿Cuánto requiere el país para los megaproyectos?

Para el cambio de la matriz energética y el cambio en los sectores estratégicos se requieren unos $ 6.000 millones al año. Desde 2013 hasta 2015 se estimó que se requerirían $ 6.000 millones cada año. En total suman $ 18.000 millones.

¿Para 2015 está cubierto el financiamiento?

Está firmado más o menos 60% o 70% del requerimiento de financiamiento para 2015.

Hay temas que aún están sueltos, como el de la Refinería del Pacífico, se ha tratado este tema desde hace 7 años y el desembolso no llega…

La refinería es un proyecto de alrededor de $ 10.000 millones. Nosotros entraremos con el 51% de la inversión, que son $ 5.100 millones. Hacer un proyecto tan grande no es tan fácil por la parte técnica y la parte financiera.

La parte técnica se acabó, es decir, los estudios de ingeniería avanzada que pedía el Banco Industrial de China. Al momento estamos en un proceso de negociación del crédito y espero que ese primer financiamiento se dé en el segundo semestre de este año.

Si no se puede hablar del monto, ¿cuál sería el porcentaje del primer desembolso?

Probablemente se necesite un 10% o 20% porque se requiere mandar a elaborar ciertas partes de la refinería. Eso se sigue coordinando con el Ministerio de Sectores Estratégicos y nosotros continuamos trabajando en la negociación financiera.

¿La negociación está muy avanzada?

Sí. Ahora el Ecuador tiene un punto de partida que es de cuánto es el riesgo país (403 puntos hasta el 7 de julio de 2014, según el Banco Central del Ecuador), y cuánto nos tienen que prestar. Con esto tenemos un marco más amplio para entrar a negociar con los bancos internacionales.

¿Cuál es el porcentaje de la deuda pública con respecto al PIB?

En 2013 cerramos con una cifra de aproximadamente 24% del PIB y este año vamos a cerrar con un 28% y 28,5%.

Ese es el déficit que tenemos que financiar este año para proyectos de desarrollo que van a generar ingresos en el futuro y podremos pagar esa deuda sin problemas. El punto de quiebre en el Ecuador será el 2016.

Muchos analistas dicen que la reserva monetaria del país es la más baja de América Latina….

Hay que decirles a los analistas que Ecuador es un país dolarizado, una reserva monetaria para un país que tiene moneda propia sirve para defender el tipo de cambio y para sostener las importaciones o los flujos de la balanza de pagos. Nosotros no tenemos eso. Obviamente va a ser el más bajo, porque nosotros no necesitamos defender ningún tipo de cambio ni necesitamos pagar importaciones con la reserva monetaria.

¿Y sobre la liquidez?

Los gobiernos anteriores en la Cuenta Corriente Única promediaban entre 50 y 100 millones de dólares, en este gobierno en los últimos 3 años promedia entre los $ 1.000 y $1.500 millones. No hay iliquidez. Manejamos un nivel de liquidez bastante bueno, obviamente tener un déficit de 4,5% presiona las finanzas públicas, pero eso no significa que somos insolventes.

Hemos de seguir trabajando fuertemente para tener la liquidez suficiente y cumplir con las obligaciones del Estado en estos dos años fuertes financieramente.

¿Cómo va la ejecución del Presupuesto General del Estado?

Estamos monitoreándola, vamos a tener un primer reporte y lo presentaremos al Presidente de la República, Rafael Correa, pero está bastante bien. Obviamente podríamos mejorar, pero está en niveles bastante aceptables del 46% y 47%.

¿En qué áreas se debería mejorar?

En el sector de las universidades. Estas tienen baja ejecución presupuestaria.

¿Cómo avanza la elaboración del presupuesto para 2015?

Hemos estado trabajando desde mayo conjuntamente con la Senplades (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo), pedimos los insumos al SRI (Servicio de Rentas Internas), al Senae (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador), a las empresas públicas Petroecuador y Petroamazonas.

Con Senplades se trabaja en una nueva metodología para el Plan Anual de Inversiones (PAI). El nivel de ejecución total del PAI en 2013 fue del 82,48%.

¿Se incrementará el presupuesto del próximo año?

El Ejecutivo ha sido enfático en la necesidad de seguir construyendo escuelas del milenio y hospitales.

 

fuente Diario El Telegrafo

Los restaurantes son favorecidos por el fútbol

De acuerdo a un sondeo realizado por la firma consultora Deloitte, el 43% de las empresas en Ecuador considera que la distracción del Mundial de fútbol Brasil 2014 no afecta su productividad. El evento futbolístico empezó el 12 de junio y culminará el domingo 13 de julio.

El informe de la consultora, la que es una sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido y tiene su red de firmas en 150 países del mundo (entre ellos Ecuador), señala que muchas empresas del país se ven favorecidas por un mayor consumo, en el caso de turismo, restaurantes y lugares de entretenimiento, compras de ropa y de artículos deportivos de equipos, entre otros.

No ocurre igual en otras empresas, donde el desempeño de su personal se ve afectado al distraerse con el balompié, o porque el ambiente está ‘futbolizado’ y no es una época productiva.

Al respecto, el 43% opina que el Mundial no ha restado productividad en su empresa, mientras que el 30% considera que sí lo ha hecho. Para el 28% el torneo ha sido positivo para la productividad de su compañía. La misma tendencia se registra al hablar de las ventas en los negocios.

Al analizar este aspecto en las empresas del país, la encuesta de Deloitte indica que el 28% registró en junio ventas mayores que en mayo, mientras que el 23% registra ventas menores. Comparándolo con el año pasado, el 43% registra ventas mayores, 23% iguales y el 35% menores.

Por otro lado, en el 46% de los casos es viable que los trabajadores dejen de lado sus actividades para ver los partidos del Mundial, mientras que el 30% de los empresarios permitió aquello solamente para los partidos de Ecuador.

La consultora destaca que el 25% no está de acuerdo con que las actividades se detengan por ver los partidos del Mundial de Brasil.

 

fuente Diario El Telegrafo

Según el artículo 36 del proyecto de ley, entre las funciones de la entidad estatal están gestionar la liquidez de la economía para impulsar los objetivos de desarrollo del país, un puntal del Gobierno.

 

Tras la dolarización implementada en Ecuador en enero de 2000, el Banco Central del Ecuador (BCE) perdió una de sus facultades principales que era la emisión de moneda.

Según el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, es necesario que este organismo, 13 años después, recupere la capacidad que tienen todos los bancos centrales del mundo, que es la de abrir mecanismos de financiamiento para el sistema.

El funcionario explicó que esta posibilidad se contempla dentro del proyecto de Código Financiero y Monetario que entrará a debate en la Asamblea Nacional.

Con esto -dijo Rivera- se logrará que el sistema financiero se fondee y las instituciones puedan prestar a plazos más extensos.

El funcionario se refirió a un término (fondeo) que en economía consiste en adquirir fondos para prestarlos. Y es que uno de los objetivos de este nuevo cuerpo legal es impulsar los créditos productivos para lograr el cambio de la matriz económica que aspira el gobierno de Rafael Correa.

Según el proyecto del código, en su artículo 36, una de las funciones del BCE será “gestionar la liquidez de la economía para impulsar los objetivos de desarrollo del país utilizando instrumentos directos e indirectos, como operaciones de mercado abierto”.

Entre otras de las 39 competencias de la institución se incluyen la reglamentación y ejecución de las políticas y regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, su monitoreo, supervisión y aplicación, así como la sanción en caso de incumplimiento; la administración del sistema nacional de pagos, la adquisición de títulos y obligaciones emitidos por el ente rector de las finanzas públicas, la emisión de valores, y la instrumentación de la inversión doméstica con sujeción a lo establecido en las políticas aprobadas por la Junta.

Según explicó el asambleísta Virgilio Hernández, entre las funciones del organismo estatal se encuentran además de la investigación y el análisis, la emisión de estadísticas.

Adicionalmente a ello, el Banco Central tuvo este año una participación activa en las políticas financieras del país al impulsar el proyecto de dinero electrónico, el cual comenzará a utilizarse en octubre y que estuvo en agenda desde 2011.

Según el reglamento para el uso del dinero electrónico, esta herramienta será respaldada únicamente en dólares, por lo que, recordó Hernández, no guarda intención alguna con salir de la dolarización como lo han sugerido algunos sectores.

Hernández recordó que otra de las funciones de la entidad estatal es el proceso de desmonetización, es decir cambiar monedas o billetes que se encuentran imposibilitados de circular por su deterioro físico por nuevos.
El informe del proyecto, que fue enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente, estuvo listo para su debate en la asamblea el fin de semana.

La semana pasada en Guayaquil el documento se socializó con representantes de la banca privada, pública y otros involucrados en el sistema financiero.

 

 

fuente Diario El Telegrafo